Es mucho más fácil aprender una canción para la guitarra que para el piano. Esto se debe a que la mayoría de los estudiantes pueden captar los patrones de rasgueo y las formaciones de los acordes en la guitarra con bastante rapidez.
Tanto la guitarra como el piano son grandes instrumentos para empezar. Proporcionan educación musical y la suficiente satisfacción individual como para que el alumno siga queriendo aprender más, pero la pregunta que se hacen alumnos, padres y profesores por igual es: ¿Cuál es más fácil de aprender?
Pues bien, la respuesta no es la más sencilla del mundo, así que vamos a desgranarla un poco para ver qué descubrimos.
Puede que pienses que comparar el aprendizaje del piano con el de la guitarra es un poco como comparar manzanas y naranjas, y en eso tendrías razón y no.
Un dato interesante: la guitarra es mucho más antigua que el piano. En la evolución de los instrumentos musicales, los ancestros de la guitarra moderna se remontan a miles de años atrás.
El piano, en cambio, fue una especie de evolución final del arpa.
Tanto el piano como la guitarra se utilizan habitualmente como primera introducción a la educación musical, pero el tipo de educación que recibe el alumno es muy diferente en ambos casos.
Para facilitar la comparación, hemos enfrentado a cada instrumento en unas sencillas categorías.
A la hora de analizar lo fácil que es cada instrumento para aprender canciones, es bueno definir qué significa exactamente eso. A efectos de este blog, decimos que aprender una canción significa básicamente aprender a tocar los acordes de esa canción en la guitarra o el piano. Aprender los acordes y su arreglo lo suficientemente bien como para poder cantar mientras se toca.
Es mucho más fácil aprender una canción para la guitarra que para el piano. Esto se debe a que la mayoría de los estudiantes pueden captar los patrones de rasgueo y las formaciones de los acordes en la guitarra con bastante rapidez.
Así que, en teoría, es perfectamente posible aprender un patrón de rasgueo sencillo y un par de acordes en unas pocas horas y ser capaz de tocar una canción con todos ellos al final del día.
Debido a la forma en que se forman los acordes de guitarra, también es mucho más fácil asegurarse de que estás tocando las notas correctas. Por lo general, cuando tienes los dedos en el lugar correcto en un acorde de guitarra, sólo las notas correctas podrán emitir un sonido.
En cambio, cuando tocas el piano tienes todo el teclado a tu disposición.
Cuando aprendes a tocar el piano, puedes abarcar algunos acordes básicos rápidamente, pero normalmente es mejor empezar con algo de teoría musical básica primero.
Si te saltas este paso, será mucho más difícil poder improvisar y divertirse después. También se puede añadir una segunda mano para tocar notas de bajo o incluso tocar algunas de esas notas altas que nadie podría cantar (excepto quizá Ariana Grande).
El piano gana en este caso porque su diseño es bastante sencillo.
Un piano tiene básicamente una serie de teclas blancas y negras que siguen el mismo patrón. Las notas que se pueden tocar en un piano se dividen en pequeños grupos llamados octavas. Cada octava tiene 7 notas blancas y 5 negras. Las teclas más bajas están a la izquierda y las más altas a la derecha.
La disposición de una guitarra es un poco más compleja. La mayoría de las guitarras sólo tienen 6 cuerdas, y en cada una de ellas hay una pequeña parte seccionada del mástil de la guitarra conocida como traste.
Al pulsar una cuerda concreta y colocar un dedo en un traste determinado, cambiarás el tono de la cuerda. Cuando una guitarra está en posición horizontal, las cuerdas superiores están más bajas y las inferiores más altas. Por desgracia, esto es lo más lineal que se puede hacer al tocar la guitarra.
Puede que sea más fácil pasar de la nada a tocar una canción entera con la guitarra porque sólo tienes que aprender la colocación de los dedos para hacer los acordes, pero debido a la disposición de la guitarra, es poco probable que sepas las notas individuales que estás tocando para hacer ese acorde.
Así que, como se ha dicho antes, aprender una canción es más fácil en la guitarra, pero es mucho más fácil desarrollar los principios de la teoría musical en un piano.
Cuando empiezas a aprender a tocar un instrumento, hay una etapa en la que eres un principiante absoluto o temprano (el primer mes o dos), y luego está la etapa intermedia. La experiencia es siempre diferente cuando se compara a un principiante con un intermedio.
En la etapa de principiante temprano, la guitarra es un poco más complicada. La razón es principalmente física. Hay que presionar con suficiente fuerza cada cuerda al formar un acorde; de lo contrario, el sonido no será claro.
La presión necesaria para ello puede ser incómoda y hacer que los dedos se vuelvan un poco sensibles hasta que se formen callos.
También se necesita una coordinación adicional porque una mano está formando los acordes mientras la otra está punteando o manteniendo un patrón de rasgueo.
Es un poco como el viejo ejercicio de “acariciar la cabeza mientras se frota la barriga”.
Nuestra meta es ayudarte a ser un experto en el menor tiempo posible. Con secretos y atajos de seguro lograrás tus sueños!
Política de Privacidad: No compartimos los correos con nadie.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Please wait while you are redirected to the right page...
Refloto porque es que hay cosas que..
Yo toco piano, guitarra, bajo, saxo y batería.
Sobre el asunto en cuestión, es EXACTAMENTE AL CONTRARIO: el piano requiere, a niveles avanzados, una curva de aprendizaje muy exigente.
Pero para mi hijo de 6 años le resulta más fácil hacer sonar cualquier escala y sus modos (jónico, dórico, frígio, lidio, mixolidio, eólico, locrio..), cualquier melodía o cualquier estribillo, con LA PUNTA DE SU NARIZ EN UN PIANO, mientras que en la guitarra apenas puede articular sonido alguno.
Y si lo de la nariz os parece una sobrada, pues lo de ir a Google y comparar ‘animales tocando el piano’ VS ‘animales tocando la guitarra’ ya puede ser la p.lllljaoejoajñla